LENGUAJE CIENTIFICO
Se
dice que existen 2 tipos de lenguajes el cotidiano u ordinario y el científico,
El lenguaje cotidiano es polisémico, porque tiene uno o más significado de
pendiendo del contexto cultural, es impreciso y metafórico. (Uribe, 2006) Mientras que el
lenguaje científico da cualidad interdisciplinariamente ya que como esta
terminología lo indica puede aplicarse a varias disciplinas utilizando
elementos como la exactitud, claridad y sobre todo la univocidad.
El lenguaje científico emplea o
determina ciertas reglas para regularlas y así queda como un sistema de términos, en el que
la relación de éstos entre sí está regulada, lo llamamos también terminología
ya que es un campo de estudio interdisciplinario nutrido de un conjunto de conocimientos conceptualizados en
otras disciplinas en este tipo de lenguaje se emplean palabras técnicas, como
predicados; que a su vez se dividen por intensión y es extensión y no es más
que lo que nos da a entender y la totalidad de los objetos que engloba una definición,
términos, definición y que esta puede ser repetición de la misma definición
pero de diferentes formas (tautológicos). (Mardones,
2001)
CIENCIAS
DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DEL ESPIRITU
La
ciencia está dividida en dos: Ciencia natural o ciencias del espíritu también
se le conoce como ciencias humanas o del hombre y es que la primera explica
mientras que las segunda solo comprende y es denominado así por W. DILTHEY. (Silvia, 2000) Esta definición
adquiere autonomía ya que es distinguible por sus investigaciones sobre el
origen de lo espiritual.
W.
DILTHEY denomino a la pedagogía dentro de las ciencias del espíritu pero esta
no fue acepta al cien por ciento y en su lugar proponen un concepto de
educación como obra de emancipación y esto permitió acceder a un estado de
autonomía a la razón. (Mardones, 2001)
LA
UNIDAD DEL MÉTODO
El
método es una explicación causal deductiva y experimentar por medio de
predicciones. De cierta manera caemos en el escepticismo ya que para llegar a
una verdad absoluta es necesario experimentar y no solo dejarnos llevar por una
teoría.
El
método de Popper gira entorno a la demostración del error y la plasma como algo
único en el campo de la investigación científica.
Popper
inicia su interpretación de los métodos de la ciencia pensando en las ciencias
naturales y no en las sociales ya que desconocía de esta.
Pero se encuentra que en las ciencias
sociales se pueden ver u observar los objetos antes de haber pensado en ellos;
ya que son abstractos hasta se puede decir que cabría la posibilidad de adoptar
en las ciencias sociales el método de la construcción racional o lógica. (Mardones, 1991)
EL TODO DE
LA CIENCIA
Este tema aborda la
explicación acerca de cómo se divide la ciencia: en ciencias naturales y
ciencias del espíritu la primera explica la investigación sobre nuestro mundo material mientras que las
ciencias del espíritu nos habla en si del ser (HOMBRE) del alma, la conciencia
y lo espiritual tratando así de equilibrar el objeto de conocimiento.
Se dice que las ciencias
naturales rigen al hombre pero que este existe desde mucho antes que las
ciencias naturales así que se entra en un dilema porque entonces sería la
ciencia del espíritu la que regiría.
La verdad de todo esto es
que ninguna puede ir por si sola ya que una depende de la otra. Si el hombre no
existiera tampoco existiera las ciencias naturales, es parte de la vida espiritual
del hombre.
Es por eso que se dice que
es el todo de la ciencia porque aunque sea dividida van ligadas entre si, una
no existiera sin la otra. (Mardones, 2001)
Acá les dejo el video
de las disciplinas científicas
Bibliografía
Mardones, J. M. (1991). Filosofía de las ciencias
humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica.
Barcelona: Anthropos.
Mardones, J. M. (2001). Filosofía de las ciencias
humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica.
México: Ediciones Coyoacán :.
Silvia, M. (2000). Género y ciencia: los
claroscuros de la investigación científica en el Ecuador. Ecuador: SENACYT
:.
Uribe, C. E. (2006). Ciencias, racionalidades y
medio ambiente. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad
de Ciencias.